REPRODUCE ESTE VIDEO PARA CONOCER EL INTERIOR DE LA CASA:
Casa del Contratador: historia de un nombre y legado en Sevilla
Casa del Contratador toma su nombre del gran capítulo comercial que hizo de Sevilla la puerta de América. En 1503 se creó la Casa de la Contratación de Indias, institución que organizaba rutas, cartas náuticas y el tránsito de mercancías entre España y el Nuevo Mundo.
Nuestra casa fue parte de aquella sede histórica —situada en dependencias del Alcázar y en el entorno Catedral–Archivo de Indias—, rinde homenaje a ese espíritu marítimo, comercial y cosmopolita que marcó para siempre el carácter del barrio de Santa Cruz y del casco histórico. De ahí su nombre: un tributo a la institución que reguló navegación, comercio y cartografía con el Nuevo Mundo, estratégicamente asentada entre el Alcázar y la zona de la Catedral–Archivo de Indias.
La Casa de la Contratación: cómo Sevilla se convirtió en la “puerta de América”
REPRODUCE ESTE VIDEO PARA CONOCER TODOS LOS SECRETOS DE SU HISTORIA:
Qué fue
La Casa de la Contratación de Sevilla (fundada en 1503 por los Reyes Católicos) centralizó el comercio con las Indias: control fiscal y de licencias, organización de flotas, formación náutica y producción cartográfica. En ella convivieron funciones comerciales, legales, científicas y náuticas que sostuvieron la Carrera de Indias durante siglos.
Dónde estuvo y por qué Sevilla
- Primera sede: las Reales Atarazanas (pronto abandonada por las inundaciones del Guadalquivir).
- Sede definitiva: el Real Alcázar, en la zona de los Almirantes, con fachada hacia el río y almacenes próximos a la actual plaza de la Contratación.
¿Por qué Sevilla? Además de su peso político y económico, su posición río arriba la hacía más segura frente a ataques que otros puertos atlánticos.
Qué hacía (y por qué fue decisiva)
Navegación y comercio
- Control de navíos, tripulaciones, pasaje y mercancías.
- Registros, inspecciones y límites de carga; cotejo de lo declarado en Indias con lo recibido en Sevilla.
Licencias y pasajeros
- Expedición de permisos para mercancías, flotas y viajeros (con verificación de antecedentes).
- Visitas de control para impedir carga “fuera de registro”.
Ciencia, mapas y formación
- Escuela de náutica y cosmografía de referencia (piloto mayor, cosmógrafo mayor, cátedra de cosmografía).
- Custodia del Padrón Real, mapa secreto de la Corona, actualizado con cada descubrimiento.
Hacienda y fiscalidad
- Recaudación del Quinto Real; gestión de metales preciosos y bienes de difuntos.
- Organización de impuestos (avería, almojarifazgo) y ventas por cuenta de la Real Hacienda.
Justicia y control del fraude
- Jurisdicción civil y criminal sobre pleitos del comercio indiano.
- Normas contra el contrabando y exigencia de provisiones; regulación del armamento naval frente a piratas.
El ecosistema que la rodeaba
- Consulado de Cargadores a Indias (mercaderes), que levantaría la Casa Lonja, hoy Archivo de Indias.
- Universidad de Mareantes (dueños de barcos, pilotos, maestres), que de Triana pasará al Palacio de San Telmo.
Ambas instituciones se coordinaron con la Casa para articular el comercio transatlántico.
El final del monopolio sevillano
En el siglo XVIII, el aumento del tonelaje complicó remontar el Guadalquivir: en 1717 la Casa se traslada a Cádiz. Más tarde, la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas (1728) y el Reglamento de Libre Comercio (1778) abren el sistema; la institución se suprime en 1790 tras casi tres siglos de hegemonía.
En una frase
La Casa de la Contratación fue el cerebro logístico, fiscal y científico del imperio atlántico español y explica por qué Sevilla fue, durante siglos, el gran nodo mundial entre Europa y América.
Santa Cruz: trama medieval y memoria viva
Santa Cruz es el antiguo barrio judío de Sevilla: un laberinto de calles estrechas, plazoletas blancas y casas-patio que conservan la escala doméstica y el clima íntimo de la ciudad antigua, pegado a los muros del Alcázar. Aquí, la vida se articuló siempre en torno a patios, fuentes y sombras, con un diálogo constante entre tradición mudéjar, añadidos renacentistas y barrocos, y reformas de los siglos XIX y XX.
Huellas de pasado, alma sevillana
En la rehabilitación hemos respetado materiales y proporciones propias de la arquitectura sevillana:
- Galerías que respiren luz y sombra.
- Forja, madera y azulejería que dialogan con el diseño contemporáneo.
- Distribuciones pensadas para el descanso y la privacidad, sin renunciar al encanto de una casa con historia.
La intervención reciente de ÉPOCA SUITES en la Casa del Contratador ha seguido criterios de conservación, reversibilidad y confort:
- Respetar proporciones, materiales y ritmos originales.
- Recuperar elementos singulares cuando es posible (forjas, pavimentos, carpinterías).
- Integrar climatización eficiente, aislamiento y accesibilidad sin desvirtuar la casa.
- Abrir la cubierta a la ciudad con un rooftop bar y piscina que enmarcan la Catedral y el Alcázar: el paisaje histórico como parte de tu experiencia.
El resultado no es un decorado: es patrimonio vivo listo para ser habitado con cuidado.
La experiencia actual
Hoy, Casa del Contratador es un refugio de lujo y tranquilidad en pleno centro de Sevilla, diseñado para vivir la ciudad con calma… y con perspectiva:
- Rooftop bar con piscina: un alto en el camino con vistas a la Catedral y al Alcázar.
- Ubicación privilegiada: a pocos minutos de los grandes iconos de la ciudad (Giralda, Archivo de Indias, Maestranza, barrio de Santa Cruz).
- 3 apartamentos premium: uno en cada planta, de hasta 86 m². Uno de ellos cuenta con un precioso patio interior, y los otros dos disponen de dos amplias habitaciones.
- Confort contemporáneo: climatización, equipamiento premium y espacios diseñados para estancias cortas o largas.
- Hospitalidad con alma: atención cercana 24/7 para lo que necesites.
Salones actuales de los apartamentos